Hiperqueratosis. ¿Qué es?
Al hablar de hiperqueratosis, nos referimos a acumulaciones de capas de piel. Un engrosamiento que se origina debido a presiones o roces externos. La dermis tiene sensibilidad, y en el caso de detectar más presión de la que debiera, responde creciendo para protegerse y no ulcerarse.
El inconveniente que tienen las hiperqueratosis, además de ser visualmente antiestéticas, es que a medida que van creciendo las capas de piel, el paciente puede notar molestias. Puesto que, éstas ocupan más espacio e incluso pueden agrietarse.


¿Por qué se produce?
Las hiperqueratosis se producen por existir más presión o roce en una zona delimitada. Las hiperqueratosis en su estado más avanzado, pueden convertirse en helomas (ojos de pollo o clavo), ya que, al no poder seguir expandiéndose hacia fuera, por la presión que ejerce el calzado o suelo, se comienzan a introducir hacia adentro de la piel.
Tratamiento hiperqueratosis
El tratamiento inmediato de la hiperqueratosis es rápido e indoloro. Únicamente, consiste en deslaminar la zona afectada, dejándola con el mismo aspecto que tenía antes de que apareciera la callosidad.
A pesar de que el tratamiento es simple y ofrece buenos resultados visuales, es importante, estudiar el motivo por el que están apareciendo. Por ejemplo, pueden darse por una forma de caminar incorrecta, una pierna más larga que otra, alguna rotación de cadera, o algún calzado que comprima o roce en un punto concreto entre otros.
En ocasiones podemos observar una dureza en solo uno de los pies, en este caso, ese síntoma, nos está dando una clara señal de que existe una descompensación en nuestro cuerpo. Ya que, lo correcto sería que, si tenemos una dureza, nos saliera en los dos pies por igual. En el cuerpo es necesaria que exista una simetría, y cuando esta se rompe, debemos analizar en que zona del cuerpo se encuentra la diferencia. Ya que, sino, con el tiempo, podemos sufrir problemas en los meniscos o cadera (zonas de carga en nuestro cuerpo). Por ejemplo, una rotura de cadera, puesto que, si una de nuestras piernas es más larga que otra, el cuerpo estará cargando más un lado que el otro.