Juanetes (Hallux Valgus)

Juanetes (Hallux Valgus). ¿Qué es?

El Hallux Valgus o comúnmente conocido como «juanetes«, es una deformación del primer dedo del pie, en sentido interno, respecto al primer metatarsiano. Originando un problema estético y estructural en el pie. Se trata de una patología que, puede tener origen genético, biomecánico o crearse por un uso de calzado de puntera estrecha y tacón.

Según el grado de deformación en el que se encuentre, se puede reducir o eliminar. El tratamiento puede ser conservador (soporte plantares a medida), o cirugía (operación de juanete).

juanetes
Juanetes

¿Por qué se nos salen los juanetes?

Los juanetes se producen cuando el hueso del dedo gordo del pie (llamado hueso del primer metatarsiano) se desplaza hacia afuera de su posición normal. Esto puede ocurrir debido a una serie de factores, incluyendo:

  1. Genética: algunas personas tienen una predisposición a desarrollar juanetes debido a la estructura de sus huesos.
  2. Pies planos o arcos altos: los arcos del pie que son demasiado planos o demasiado altos pueden causar una mayor presión en el hueso del primer metatarsiano y contribuir al desarrollo de juanetes.
  3. Sobrepeso: el exceso de peso puede causar una mayor presión en los huesos y las articulaciones del pie, lo que puede contribuir al desarrollo de juanetes.
  4. Uso excesivo: el uso excesivo del pie, especialmente al caminar o correr en superficies duras, puede causar una mayor presión en el hueso del primer metatarsiano y contribuir al desarrollo de juanetes.
  5. Trauma: una lesión en el pie puede causar un desplazamiento del hueso del primer metatarsiano y contribuir al desarrollo de juanetes.

Es importante tener en cuenta que pueden existir varios factores que contribuyen al desarrollo de juanetes, y es importante consultar con un médico y un podól para determinar la causa exacta y recibir un tratamiento adecuado.

Tipos principales de juanetes

  1. Juanete valgo: Es el tipo más común de juanete. Se caracteriza por un desplazamiento hacia afuera del hueso del dedo gordo del pie (hueso del primer metatarsiano) y una protuberancia ósea visible en el lado exterior del pie.
  2. Juanete varo: Es menos común que el juanete valgo. Se caracteriza por un desplazamiento hacia adentro del hueso del dedo gordo del pie y una protuberancia ósea visible en el lado interior del pie.

Además, existen varios grados de juanetes, desde los leves, que pueden ser manejados con medidas no invasivas, hasta los más graves, que pueden requerir cirugía.

Dependiendo de la gravedad y los síntomas, el tratamiento puede variar, es importante consultar con un médico y un podólogo para determinar el mejor tratamiento para cada caso específico.

¿Cómo tratar los juanetes?

Siempre se recomienda primero acudir a los tratamientos conservadores, ya que la operación de juanetes, probablemente también requiera posteriormente del uso corrector de plantillas. Si no se corrige el motivo de la deformación, es altamente probable que el hallux vuelva a desviarse y aparezcan nuevamente las dolencias.

En el caso, que por estética se quiera acudir a la cirugía para corregirlo, deberemos tener en cuenta el factor biomecánico del pie para que no aparezca dolor o deformación con el tiempo.

El uso de soportes plantares, corregirá el motivo biomecánico que implica que se deforme el hueso, y además de eliminar el dolor, reducirá y evitara que vaya a más el desvío del primer dedo.

¿Cómo aliviar el dolor causado por los juanetes?

  1. Zapatos con un ajuste adecuado: Usar zapatos con una puntera ancha y un amplio espacio para los dedos puede ayudar a aliviar la presión en el juanete.
  2. Plantillas o almohadillas: Utilizar plantillas o almohadillas especiales puede ayudar a distribuir la presión en el pie y reducir el dolor.
  3. Bolsa de agua fría: Aplicar una bolsa de agua fría sobre el juanete puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  4. Ejercicios: Realizar ejercicios específicos para los dedos del pie puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad.
  5. Antiinflamatorios: Tomar medicamentos antiinflamatorios, bajo recomendación médica, puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  6. Fisioterapia: Un fisioterapeuta podría recomendar ejercicios y técnicas para aliviar el dolor y fortalecer los músculos.

Es importante recordar que es importante consultar con un médico y un podólogo para determinar el mejor tratamiento para cada caso específico.