¿ Tienes hongos en los pies o las uñas ?
Los hongos en los pies, conocidos por términos más técnicos como pie de atleta (tiña pedis) o micosis, son una infección fúngica que se suele presentar a menudo entre los dedos de los pies. Esta infección está provocada generalmente por dermatofitos y viene acompañada de molestos síntomas como el picor, el ardor y la descamación de la piel.
Encontramos diferentes tipos de hongos, siendo los más comunes los dermatofitos, que son hongos filamentosos que invaden y parasitan en las capas superficiales queratinizadas de la piel, cabello y uñas.

¿Quién puede sufrir el pie de atleta?
Este tipo de infección por hongo la puede sufrir cualquier persona, no solo los deportistas como pueda parecer indicar su nombre. Es una de las infecciones cutáneas por hongos superficial más frecuente: Según datos recogidos por estadística, entre el 15% y el 25% de la población la sufrirá en algún momento de su vida.
En niños también pueden aparecer estos tipos de hongos, lo que puede llegar a afectar a un 6% de la población infantil. Siendo la tercera enfermedad diaria más frecuente en niños menores de 12 años.
Tienen más posibilidad de contagiarse las personas con exceso de sudoración o que usen calzado no transpirable. Entre otras, la acumulación de humedad favorece el aumento de riesgo de transmisión.
Has tenido o tienes hongos en los pies (pie de atleta)
Hay personas más propensas a la infección por hongos en los pies u hongos en las uñas , estas deben tomar especial precaución a los principios de riego que más abajo mencionaremos.
Si los estás padeciendo actualmente, has de tener especial atención en no propagarlos a otras partes de tu cuerpo como las uñas o manos. Recomendamos emplear polvos de talco antifúngicos.
Por otra parte, la presencia de esta infección se manifiesta en un bajo porcentaje de la población y puede haber aparecido por el contagio entre personas. Por ejemplo, al caminar descalzo en espacios comunitarios, así como en duchas, piscinas, etc.
Haber tenido hongos en los pies no significa que vayamos a volver a sufrir una nueva infección. Por lo general, cambiando las condiciones de aseo y cuidado del pie no suelen volver a aparecer.
Principales factores de riesgo que pueden desencadenar los hongos en los pies
- Hiperhidrosis o lo que es lo mismo un exceso de sudoración del pie.
- Andar descalzo en lugares públicos donde coincidan varias personas también descalzas (duchas, gimnasios, moquetas..etc) incluso por el uso de prendas de ropa en común (toallas, calcetines..etc)
- La obstrucción del pie al usar diferentes calzados deportivos no convenientes o tejidos que impidan una buena transpiración del pie.
- Una mala higiene de los pies.
- Un mal secado de los pies, una vez limpios deberemos prestar atención en el secado entre los dedos y plantas.
- Los ambientes muy calurosos o húmedos.
- Las enfermedades como la diabetes, problemas con el sistema inmunológico o circulatorios.
Síntomas pie de atleta
- Aparición de escamas en la superficie de la piel.
- Enrojecimiento o callosidades en los talones de los pies.
- Creación de ampollas.
- Grietas entre los dedos de los pies.
- Decoloración y engrosamiento de las uñas.
- Inflamación.
- Dolor.
- Olor desagradable.
Tratamiento el pie de atleta
Para un correcto tratamiento del pie de atleta lo primero que debe hacer es consultar con un podólogo, será el que le guíe en el proceso de identificación, valoración y diagnóstico. Una vez confirmada la existencia de hongos, debe seguir las siguientes pautas y precauciones:
Higiénicas
- Limpieza de los pies un mínimo de 2 veces al día con agua y jabón.
- Realizar un buen secado, especialmente entre los dedos.
- Aplicación de polvos antifúngicos en polvo diariamente.
- Utilizar calcetín de algodón.
- Cambiar de calzado recurrentemente.
Tratamientos farmacológicos
El tratamiento farmacológico o solución más común para los hongos en los pies se tratará mediante aplicación tópica, siendo esta suficiente para la mayoría de los casos. En circunstancias de mayor gravedad se procederá por medio de aplicación oral.
Todo el tratamiento debe estar supervisado y guiado por un podólogo especialista, con el fin de asegurarnos la mejor manera de erradicar las infecciones que podamos tener y no mantenerlas en el tiempo.
¿Cómo prevenir los hongos en los pies, pie de atleta?
Generalmente, la prevención como hemos comentado antes, bastará con una buena limpieza de los pies con agua y jabón, prestando especial atención con el secado en la zona interdigital.
Aconsejamos emplear un calzado fabricado con materiales naturales que permitan una buena transpiración de los pies. Acordarnos de mantener los pies siempre secos y usar calcetines de algodón.
Por, último y más importante NO ir descalzo en lugares públicos como gimnasios, vestidores, piscinas, duchas… donde podamos ser contagiados por otras personas que lo padecen.
¿Me puedo contagiar de hongos en las uñas de los pies?
La respuesta es SÍ, podemos tener uñas con hongos, es muy poco probable si no se dan una serie de circunstancias. Una de las causas más frecuentes de la aparición de los hongos, son exceso de humedad, calcetines no transpirables, vestuarios laborales húmedos que impliquen materiales impermeables junto con una bajada de defensas inmunológicas. Según estudios realizados, existe un mayor contaminación de micosis en verano dado que en esta época existe un aumento del calor y las temperaturas.
¿Cómo saber si tenemos hongos en los pies o las uñas? Síntomas
Los hongos en las uñas se detectan al ver un cambio de coloración, manchas de color blanquecino, verde, amarillo o marrón. Dependiendo del tipo de hongo que haya infectado nuestra uña puede ser de un color u otro. Hay que saber diagnosticar correctamente el tipo de hongo que tenemos para poder eliminarlo, ya que de eso dependerá que el tratamiento sea efectivo o no.
Los hongos en las uñas (onicomicosis) no siempre son fáciles de diagnosticar, puesto que, en ocasiones existen otro tipo de patologías que suelen dar una clínica parecida, así como, manchas de psoriasis, uña desenganchada por microtraumatismo, hematoma subungueal, etc.
No uses remedios caseros para curar los hongos en los pies y en las uñas
Al usar remedios caseros para tratar nuestras uñas y hongos en los pies , podemos poner en peligro la piel situada alrededor de la uña, creando quemazones o heridas, manteniendo además las infecciones que ya teníamos de inicio. Principalmente, estas soluciones caseras van enfocadas a desinfectar sin ser eficaces dado que pueden ser excesivas y no suficientes dependiendo de la localización exacta de la infección.
Además, se ha de prestar especial atención con el tratamiento puesto que la lámina ungueal tiene una mayor resistencia que la piel, y realmente no estaríamos consiguiendo el efecto deseado sobre la uña. Por consiguiente, mantendríamos la infección por más tiempo, perjudicando así la salud de nuestros pies.
El envejecimiento de las uñas de los pies
Podemos decir que las uñas son muy variables, existen personas que las conservan bien toda la vida y hay otras que con el paso del tiempo presentan muchos cambios y deformaciones. Todo ello dependerá en buena parte de la genética y en otra por el trato que hayan recibido.
Con la edad, pueden darse ocasiones en que presentemos síntomas como surcos o grietas en las uñas, estas pueden aparecer sin una causa específica o por ejemplo por: el uso de zapatos apretados o duros que han ido eclosionando el pie.
El crecimiento que presentan las uñas al envejecer hace que sean propensas a engrosarse (onicogrifosis). También con un traumatismo continuo y una predisposición genética, estas pueden hacerse gruesas y frágiles.
Mucho sudor en los pies (hiperhidrosis)
Tener mucho sudor en los pies (hiperhidrosis), favorece la posibilidad de padecer hongos en los pies y uñas. Existen varios niveles de sudoración, y dependiendo de ellos se deberá de afrontar de una manera u otra. Los tratamientos conservadores siempre son los más comunes, como polvos de talco, spray, pomadas anti sudoración, fórmulas magistrales y en caso muy graves existen operaciones que consisten en micro infiltración en las paredes musculares de la planta del pie lo cual consigue frenar sudoración temporalmente entre 6 y 12 meses.
Preguntas frecuentes sobre hongos en los pies
¿ Por qué aparecen los hongos en los pies y las uñas ?
Una de las razones mas comunes es por ir descalzo en lugares públicos donde coincidan varias personas también descalzas (duchas, gimnasios, moquetas..etc) incluso por el uso de prendas de ropa en común (toallas, calcetines..etc)
¿ Cuales son los síntomas causados por los hongos en los pies?
Aparición de escamas en la superficie de la piel.
Enrojecimiento o callosidades en los talones de los pies.
Creación de ampollas.
Grietas entre los dedos de los pies.
Decoloración y engrosamiento de las uñas.
Inflamación.
¿ Cómo curar los hongos en los pies?
El tratamiento farmacológico o solución más común se tratará mediante aplicación tópica, siendo esta suficiente para la mayoría de los casos. En circunstancias de mayor gravedad se procederá por medio de aplicación oral. Todo el tratamiento debe estar supervisado y guiado por un podólogo.
Siempre mantenga el cuidado de su pies con un especialista de la salud como un podólogo, ante cualquier problema visite nuestro centro.
Un podólogo es un especialista en el cuidado de los pies y los problemas relacionados con ellos. Al visitar a un podólogo, se pueden tratar problemas como callos, uñas encarnadas, hongos en los pies y las uñas, problemas de articulaciones y tendones, y otros problemas relacionados con los pies. También pueden proporcionar consejos sobre cómo cuidar los pies y prevenir problemas futuros.
Es recomendable visitar a un podólogo si se experimenta dolor o incomodidad en los pies o si se presentan problemas en la piel, uñas o articulaciones de los pies.
Clínica de Podología Integral Pododerm – Podólogo Barcelona
Tu Clínica del pie en Barcelona
¿Estás buscando un podologo en Barcelona?, no lo dudes!, contacta con nosotros y te atenderemos encantados.
Clínica de Podologia Autorizada en Barcelona por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya
